Flores y Plantas Logotipo

Rúcula silvestre (Eruca vesicaria): todo lo que debes saber

por
Flores Y Plantas

La rúcula silvestre, también conocida como Eruca vesicaria, es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Brassicaceae. Se ha vuelto muy popular en la gastronomía por su sabor característico, ligeramente picante y amargo, que aporta un toque especial a ensaladas, pizzas y otros platos. Aunque muchas veces se confunde con la rúcula cultivada (Diplotaxis tenuifolia), la silvestre tiene diferencias notables tanto en sabor como en cultivo.

En este artículo exploraremos en profundidad esta planta comestible: desde sus características botánicas hasta sus usos culinarios, pasando por el cultivo en casa, sus propiedades nutricionales y medicinales, y mucho más.

Características de la rúcula silvestre

La rúcula silvestre es una planta anual que puede alcanzar entre 20 y 100 cm de altura. Presenta hojas profundamente lobuladas, de un verde intenso, y flores blancas con vetas moradas que florecen generalmente en primavera y verano.

Entre sus características principales destacan:

  • Hojas: largas, estrechas y con bordes irregulares.
  • Floración: de color blanco o crema, con vetas purpúreas.
  • Fruto: siliqua con semillas pequeñas y redondas.
  • Raíz: pivotante y relativamente profunda, lo que le permite adaptarse bien a suelos secos.

Se adapta bien a climas templados y es frecuente encontrarla creciendo de forma espontánea en praderas, bordes de caminos y terrenos baldíos.

Diferencias entre la rúcula silvestre y la cultivada

Aunque ambas se utilizan en cocina, no son exactamente la misma planta:

CaracterísticaRúcula silvestre (Eruca vesicaria)Rúcula cultivada (Diplotaxis tenuifolia)
SaborMás suave y menos picanteMás intenso y persistente
Ciclo de vidaAnualPerenne o bienal
Tamaño de la hojaMás grandeMás pequeña y dentada
Velocidad de crecimientoRápidaMás lenta

Propiedades nutricionales de la rúcula silvestre

La rúcula silvestre es muy apreciada no solo por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud. Entre sus componentes destacan:

  • Vitaminas: especialmente rica en vitamina K, vitamina C y folatos.
  • Minerales: calcio, hierro, potasio y magnesio.
  • Compuestos antioxidantes: como los glucosinolatos, que se han asociado a propiedades anticancerígenas.
  • Fibra: que favorece el tránsito intestinal y aporta saciedad.

Gracias a su bajo contenido calórico (alrededor de 25 kcal por cada 100 g), es ideal para dietas equilibradas y saludables.

Beneficios para la salud

La incorporación de la rúcula silvestre en la dieta puede aportar varios beneficios:

  • Estimula la digestión: su sabor amargo estimula la producción de jugos gástricos.
  • Refuerza el sistema inmunológico: gracias a su contenido en vitamina C.
  • Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Favorece la salud ósea: por su aporte de calcio y vitamina K.
  • Apoya la desintoxicación hepática: gracias a los glucosinolatos.

¿Cómo cultivar rúcula silvestre en casa?

Cultivar rúcula silvestre es muy sencillo y se puede hacer tanto en huertos como en macetas. A continuación te mostramos los pasos esenciales:

1. Elección del lugar

Prefiere zonas soleadas o de semisombra, con suelos bien drenados y ricos en materia orgánica.

2. Siembra

  • Época: primavera u otoño.
  • Profundidad: sembrar las semillas a unos 0,5 cm de profundidad.
  • Marco de plantación: unos 15-20 cm entre plantas.

3. Riego

Necesita riegos frecuentes pero sin encharcar. La rúcula tolera algo de sequía, pero el riego regular favorece hojas más tiernas.

4. Cosecha

Está lista para recolectarse entre 30 y 40 días tras la siembra. Se pueden cortar hojas externas y dejar que la planta siga produciendo.

Problemas comunes en su cultivo y soluciones

¿Por qué amarillean las hojas de la rúcula?

El amarilleo puede deberse a exceso de agua o carencias nutricionales. Asegúrate de no encharcar el sustrato y abona con compost si es necesario.

¿Qué plagas afectan a la rúcula silvestre?

  • Pulgones: succionan la savia. Se pueden controlar con jabón potásico.
  • Altica (escarabajo de las crucíferas): produce agujeros en las hojas. Se puede prevenir con mallas y rotación de cultivos.
  • Babosas y caracoles: especialmente en zonas húmedas. Usa trampas o barreras físicas como ceniza o cáscaras de huevo.

Recolección y conservación

La mejor forma de disfrutar la rúcula es fresca. Puedes recolectarla al momento de consumirla. Si necesitas almacenarla:

  • Guarda las hojas lavadas y secas en un recipiente hermético en el refrigerador.
  • Consume en un plazo de 3-5 días para conservar sus propiedades.

Usos culinarios de la rúcula silvestre

El sabor de la rúcula silvestre es más suave que el de la rúcula cultivada, lo que la hace ideal para:

  • Ensaladas: combinada con tomates cherry, queso parmesano y frutos secos.
  • Pizzas: añadida fresca al salir del horno.
  • Salsas tipo pesto: sustituyendo la albahaca por rúcula.
  • Batidos verdes: combinada con espinaca, manzana y pepino.

Curiosidades sobre la rúcula silvestre

  • En la antigua Roma, la rúcula era considerada un afrodisíaco.
  • En algunas zonas del Mediterráneo, se consume también cocida o como relleno de empanadas.
  • Su nombre científico "Eruca" proviene del latín y significa "oruga", por la forma de sus hojas.

Conclusión

La rúcula silvestre es una planta fácil de cultivar, muy nutritiva y versátil en la cocina. Ya sea que la siembres en tu huerto o la compres en mercados locales, incluirla en tu dieta es una excelente forma de mejorar tu salud y darle un toque especial a tus platos.

¡Anímate a probarla y disfrutar de todos sus beneficios!

SUSCRÍBETE

Te gustó el contenido? Suscríbete y recibe notificaciones sobre nuevos contenidos y otras ventajas exclusivas.

  • Responsable » José Manuel Román
  • Finalidad » Enviarte periódicamente (o sea, de vez en cuando, sin agobiarte) Información acerca de los nuevos contenidos que iré publicando en el blog, para que no te pierdas nada. Así de simple.
  • Legitimación » Tu consentimiento
  • Destinatarios » Tus datos los guardará MailChimp, mi proveedor de email marketing, que cumple con todos los requisitos de seguridad exigidos por la ley.
  • Derechos » Por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Sin ataduras.

Deja una respuesta

©2020-2025 Flores y Plantas. Todos los derechos reservados. Website creada por Boreas Digital Media, LLC