El Alyssum, Alyssum maritimum o Lobularia Maritima es una de las plantas de exteriores más fáciles de cultivar y mantener. Es una opción ideal para nuestros jardines cuando nos estamos iniciando en el cuidado de las plantas.
Esta linda planta de flores diminutas es natural del sur de Europa, islas Azores e islas Canarias, aunque actualmente está extendida por todo el mundo. La Lobularia Maritima pertenece al género Lobularia, al que pertenecen otras 170 especies, dentro de la familia Brassicaceae.
Si quieres saber más acerca de cómo cultivar Alyssum y acerca de sus cuidados, sigue leyendo! Al final del artículo te dejo una ficha (que puedes descargar) con un resumen con los principales cuidados del Alyssum.
Una de las cosas que más me llamó la atención de esta flor es la cantidad de nombres comunes que tiene, algunos de los cuales son:
Esta planta es muy resistente y nada exigente en cuanto al sustrato, abonos y riegos. Aunque es una planta anual, se comporta casi como perenne si las condiciones son adecuadas. Si vivimos en zonas templadas, libres de heladas y disponemos de un sustrato rico en nutrientes, podemos disfrutar de sus flores casi todo el año. Yo adquirí mi ejemplar en Febrero y ya estaba en flor, espléndida.
No obstante, con el tiempo he aprendido que no todo vale si queremos que nuestro Alyssum esté hermoso.
El Alyssum es una planta que necesita de mucho sol. Si se siembra en semi-sombra le costará florecer con plenitud. No conviene sembrarlas muy cerca de otras plantas, les gusta tener su propio espacio. Debemos sembrar los Alisos a una distancia de unos 10-15 centímetros de las plantas adyacentes.
Por otro lado, al Alyssum le gusta tener el sustrato siempre húmedo, sobre todo en los meses de más calor. Yo vivo en una zona muy calurosa la mayor parte del año y debo regar mi Aliso todos los días para evitar que se marchite y muera..
Quieres saber cómo sembrar y cuidar tus plantas de Alyssum? Sigue leyendo y toma nota!
El principal atractivo de esta planta es su reducido tamaño. Si dispones de poco espacio, puedes tenerla en macetas pequeñas sin problemas.
Si la colocamos en una jardinera, y sobra sitio, ella sola se encargará de cubrir todo el espacio. Sólo dale tiempo!. Pero una vez más te hago incapié en que la Lobularia maritima necesita «respirar» y tener espacio a su alrededor.
El Alyssum prefiere sustratos bien drenados y no es muy exigente en cuanto su tipo. Es capaz de crecer en distintos tipos de sustratos por lo que la podemos cultivar en nuestro jardín sin problemas. Si las tenemos en macetas podemos usar cualquier sustrato para flores de jardín. En cuanto al abono, podemos abonarla cada uno o dos meses con cualquier abono orgánico.
La Lobularia Maritima es una planta muy resistente. Teniendo en cuenta que la podemos encontrar tanto en parajes a nivel del mar como en media montaña, el rango térmico que soporta es amplio. Es una planta que prefiere el frío pero que aguantará bien el calor, siempre que cuidemos la frecuencia del riego.
En invierno será suficiente regarla cuando el sustrato esté seco, sin encharcarlo. En verano la regaremos con más frecuencia dependiendo de la zona en la que vivamos y del calor que haga tratando de mantener el sustrato húmedo. Si vemos que la planta de empieza a marchitar, a perder vigor, aumentaremos la frecuencia del riego. Desde mi experiencia personal, yo debo regar mi aliso todos los días en los meses de primavera y verano para evitar que se marchite (he perdido alguna planta por no regarla en tres días).
Así que, si vives en una zona de calor como yo, el alyssum aguantará bien siempre y cuando la riegues lo necesario.
Aunque es una planta bastante resistente, puede verse afectada si la planta se debilita. El exceso de riego puede producir hongos y/o pudrir las raíces. A principios de Primavera hay que tener especial cuidado con las cochinillas y los pulgones. Estos te pueden arruinar la planta en cuestión de dias, te lo digo por experiencia. No obstante hay remedios para combatir estas plagas, como los insecticidas sistémicos.
No quería dejar de mostraros hermosas imágenes de la Lobularia Maritima o Alyssum en su plenitud. Éstos ejemplares los tengo cerquita de casa, en un arriate cercano.
Aquí os dejo una ficha que resume los cuidados que requiere el Alyssum maritimum, podéis descargarla o añadirla a vuestro Pinterest para tenerla siempre a mano.