Flores y Plantas Logotipo

Canelo (Drimys winteri): El árbol sagrado del sur de Chile

por
Flores Y Plantas

Introducción

El canelo, conocido científicamente como Drimys winteri, es mucho más que un árbol nativo de Chile: es un símbolo de identidad, espiritualidad y resistencia para el pueblo mapuche. Su presencia en el sur del país no solo embellece los paisajes de bosques templados, sino que también representa un nexo profundo entre la naturaleza, la medicina tradicional y la cosmovisión indígena. Además de su valor cultural, el canelo ofrece propiedades medicinales y es un componente importante de la biodiversidad del bosque valdiviano.

Significado cultural y espiritual del canelo

Para el pueblo mapuche, el canelo o "foye" es un árbol sagrado. Representa la paz, el equilibrio y la conexión entre los mundos espiritual y terrenal. Tradicionalmente, se planta cerca de los ruka (casas tradicionales) como símbolo protector. En ceremonias como el nguillatún (rogativa comunitaria), las ramas de canelo se utilizan para invocar la fuerza y la bendición de los ngen, los espíritus protectores de la naturaleza.

El respeto por este árbol es profundo. El canelo no se tala sin motivo, y su uso implica siempre un acto de reciprocidad con la naturaleza. Por esta razón, es considerado un "árbol medicinal espiritual", y cualquier acción sobre él debe estar acompañada de una intención clara y respetuosa.

En 1995, el canelo fue declarado "Árbol Sagrado del Pueblo Mapuche" por la CONADI, reconociendo oficialmente su relevancia cultural. Fuente: CONADI - Gobierno de Chile

Características botánicas

  • Nombre científico: Drimys winteri
  • Familia: Winteraceae
  • Altura: puede alcanzar entre 15 y 20 metros.
  • Hojas: perennes, lanceoladas, con aroma especiado.
  • Flores: blancas, con múltiples pétalos, muy decorativas.
  • Fruto: cápsulas leñosas con pequeñas semillas.

Se desarrolla principalmente en los bosques templados y húmedos del sur de Chile y parte de la Patagonia argentina. Crece desde la Región del Biobío hasta Magallanes, y también en zonas de montaña con buena humedad.

Usos medicinales del canelo

El canelo tiene una larga tradición como planta medicinal. Su corteza y hojas contienen compuestos como polifenoles, taninos y flavonoides con efectos beneficiosos para la salud.

Entre sus principales propiedades se destacan:

  • Antiinflamatorias y analgésicas: utilizadas para aliviar dolores articulares y musculares. Estas propiedades se deben a la presencia de compuestos fenólicos como flavonoides y taninos, los cuales poseen efectos inhibidores sobre enzimas relacionadas con la inflamación. Diversos estudios han señalado que extractos de la corteza de Drimys winteri pueden reducir la inflamación en modelos animales, lo que respalda su uso tradicional en el tratamiento de dolencias reumáticas. Además, sus componentes bioactivos podrían actuar bloqueando receptores del dolor, generando un efecto analgésico natural.
  • Antisépticas: en decocción, ayuda a tratar infecciones bucales y de garganta. Esta propiedad se debe a la acción combinada de taninos y compuestos fenólicos presentes en la corteza y las hojas del canelo, los cuales actúan inhibiendo el crecimiento de bacterias y microorganismos patógenos. En la medicina tradicional mapuche, se utiliza en gárgaras para aliviar irritaciones de garganta, encías inflamadas o aftas bucales. Su acción astringente también contribuye a calmar procesos inflamatorios leves en la cavidad oral.
  • Digestivas: las infusiones de corteza pueden estimular el apetito y aliviar problemas digestivos leves. Esto se debe a la acción de compuestos como los taninos y los aceites esenciales presentes en el canelo, los cuales tienen efectos tónicos sobre el sistema digestivo. Estas sustancias ayudan a activar la producción de jugos gástricos, facilitando la digestión de los alimentos y disminuyendo síntomas como la hinchazón o el malestar estomacal. Además, la decocción de la corteza ha sido utilizada tradicionalmente como remedio natural para combatir la pérdida de apetito o la indigestión.
  • Expectorantes: usada en infusión para aliviar resfríos y congestión. Esta propiedad se asocia al contenido de aceites esenciales presentes en la corteza y las hojas del canelo, los cuales actúan ayudando a fluidificar las secreciones bronquiales. Gracias a su efecto balsámico y mucolítico, las infusiones preparadas con esta planta pueden facilitar la expulsión de flemas, aliviar la tos y reducir la inflamación de las vías respiratorias. Es especialmente útil en cuadros de resfriado común, bronquitis leve y estados gripales tempranos.

Estudios recientes han explorado el potencial antioxidante del canelo, reforzando su valor en la medicina natural. Puedes revisar uno de estos estudios en SciELO Chile.

Cultivo del canelo

El canelo puede cultivarse en jardines o viveros siempre que se reproduzcan las condiciones húmedas y templadas de su hábitat natural. Prefiere suelos bien drenados, ligeramente ácidos, ricos en materia orgánica y con buena retención de humedad. Una mezcla de tierra de hoja, compost y arena en proporciones equilibradas puede ser ideal para su desarrollo. Aunque tolera el frío, no soporta heladas intensas ni climas áridos prolongados.

El riego debe ser regular, especialmente durante la primavera y el verano. Es importante mantener el sustrato húmedo pero sin encharcar, ya que el exceso de agua puede provocar pudrición de raíces. En invierno, el riego puede espaciarse considerablemente. Aplicar acolchado orgánico alrededor de la base ayuda a conservar la humedad y proteger las raíces superficiales.

Durante los primeros años, el canelo necesita sombra parcial y protección frente a vientos fuertes que puedan dañar su estructura joven. A medida que madura, puede adaptarse a condiciones de sol directo. La fertilización no es estrictamente necesaria si el suelo es fértil, pero se puede aplicar compost o humus de lombriz a comienzos de la primavera para estimular su crecimiento. No se recomienda el uso de fertilizantes químicos concentrados.

En cuanto a la poda, el canelo no requiere intervenciones frecuentes. Solo se recomienda eliminar ramas secas o dañadas, y eventualmente hacer una poda de formación ligera en árboles jóvenes si se desea controlar su porte. Su crecimiento es relativamente lento, pero constante.

Además de su valor medicinal, el canelo es una excelente especie ornamental por su follaje perenne, su elegante porte y su floración blanca, que aporta belleza y biodiversidad a cualquier jardín de clima templado húmedo.

Rol ecológico

En los ecosistemas del sur de Chile, el canelo cumple un rol importante como especie nativa. Proporciona refugio y alimento a insectos polinizadores, aves y pequeños mamíferos. Su presencia ayuda a conservar el equilibrio del bosque valdiviano y a mantener la diversidad biológica de estos ecosistemas.

Además, al ser resistente a ciertas plagas y enfermedades, es una especie útil para programas de reforestación con plantas nativas.

Conclusión

El canelo es una joya de la flora chilena: medicinal, sagrada y resiliente. Su importancia va mucho más allá de lo botánico, tocando fibras culturales, espirituales y ecológicas. Honrarlo y protegerlo es también reconocer la sabiduría ancestral del pueblo mapuche, y cuidar una parte esencial de la identidad del sur de Chile.

Si tienes la oportunidad de ver o cultivar un canelo, hazlo con respeto y admiración: estás en presencia de un árbol que ha sido, por siglos, símbolo de vida, sanación y espiritualidad.

SUSCRÍBETE

Te gustó el contenido? Suscríbete y recibe notificaciones sobre nuevos contenidos y otras ventajas exclusivas.

  • Responsable » José Manuel Román
  • Finalidad » Enviarte periódicamente (o sea, de vez en cuando, sin agobiarte) Información acerca de los nuevos contenidos que iré publicando en el blog, para que no te pierdas nada. Así de simple.
  • Legitimación » Tu consentimiento
  • Destinatarios » Tus datos los guardará MailChimp, mi proveedor de email marketing, que cumple con todos los requisitos de seguridad exigidos por la ley.
  • Derechos » Por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Sin ataduras.

Deja una respuesta

©2020-2025 Flores y Plantas. Todos los derechos reservados. Website creada por Boreas Digital Media, LLC