Flores y Plantas Logotipo

El pistacho chino: belleza otoñal y resistencia en un solo árbol

por
Flores Y Plantas

El pistacho chino (Pistacia chinensis) es un árbol caducifolio originario de China y Taiwán que ha ganado popularidad en jardinería ornamental gracias a su increíble follaje otoñal, que vira del verde al naranja, rojo intenso y burdeos. A pesar de su nombre, no produce frutos comestibles como el pistacho común (Pistacia vera), pero compensa con creces por su belleza, resistencia y bajo mantenimiento.

Es ideal para alineaciones urbanas, parques o jardines privados, ya que tolera bien la sequía, la contaminación y las altas temperaturas, y puede crecer incluso en suelos pobres. Además, su crecimiento es relativamente rápido y su copa amplia proporciona una sombra agradable durante los meses más cálidos.

Características botánicas

El pistacho chino pertenece a la familia Anacardiaceae, la misma que incluye al mango y al anacardo. Llega a medir entre 6 y 12 metros de altura, con una copa redondeada y ramas que crecen en forma algo irregular. Su tronco es recto, con corteza grisácea que se agrieta con el tiempo.

Las hojas son compuestas e imparipinnadas, con entre 10 y 20 foliolos lanceolados. Cambian de color en otoño de manera espectacular, pasando por tonalidades amarillas, naranjas, rojas y granates.

Las flores, pequeñas y verdosas, aparecen a finales de primavera. El árbol es dioico, lo que significa que hay ejemplares masculinos y femeninos. Los femeninos pueden producir pequeños frutos redondeados de color azul oscuro, no comestibles pero atractivos para aves.

Pistacho Chino: Cuidados básicos

Ubicación ideal del Pistacho Chino

Debido a su resistencia, este árbol puede plantarse en una amplia variedad de biomas y clima, siempre respetando unas pocas consideraciones. El pistacho chino se adapta muy bien a climas templados y templado-cálidos. Tolera tanto veranos calurosos como inviernos fríos, resistiendo heladas de hasta -20 °C y días de calor de 40-45 °C. Es ideal para plantar en jardines amplios, calles y espacios urbanos con buena exposición solar, ya que no requiere de mucho mantenimiento, lo cual lo hace ideal para aquellas personas que no son hábiles con las plantas o que no disponen de tiempo para estar pendientes de ellas y quieren disfrutar de la sombra de un buen árbol.

El Pistacho Chino Prefiere lugares donde reciba pleno sol durante todo el día, ya que esto favorece su coloración otoñal y el desarrollo vigoroso de hojas nuevas en primavera, cuando el árbol inicia el proceso de brotación. No es recomendable plantarlo en zonas con sombra densa o suelos constantemente encharcados.

¿Cuanta Luz Necesita el Pistacho Chino?

El Pistacho Chino necesita de una intensa exposición a pleno sol para desarrollarse correctamente. Cuantas más horas de luz directa reciba, más intensos y vibrantes serán los colores de su follaje en otoño, especialmente en climas donde las noches son frescas al final del verano.

Esta exposición solar también estimula un crecimiento saludable y previene problemas asociados a la falta de luz, como el alargamiento excesivo de los brotes o un follaje escaso.

Detalle de las hojas de un árbol de Pistacho Chino

En condiciones de poca luz, el pistacho chino puede crecer de forma desorganizada, presentar hojas más pequeñas y perder parte de su atractivo estacional. Además, su capacidad para formar una copa densa y armónica se ve comprometida, disminuyendo su valor ornamental.

Frecuencia de riego del Pistacho Chino

Durante los primeros años tras su plantación, se recomienda un riego regular para ayudar a establecer un buen sistema radicular. Este periodo inicial es crucial para que el árbol desarrolle raíces profundas que le permitan resistir condiciones de sequía en el futuro. Una vez establecido, el pistacho chino es muy resistente a la sequía y rara vez necesita riegos suplementarios.

Imagen de árbol de Pistacho Chino en brotación

Como he comentado en otros artículos, yo actualmente vivo en el área de Tucson, Arizona, y tengo un Pistacho Chino en mi propiedad. Cuando adquirí la propiedad, el árbol ya estaba asentado así que no necesitaba de riegos constantes. Este invierno pasado no lo he regado en absoluto. El árbol ha aprovechado el agua de lluvia, de las dos o tres veces que ha llovido durante el invierno.

Cuando el clima en Tucson comienza a tornarse más templado, más o menos Marzo, empiezo a regarlo una vez cada quince días más o menos. Con esto he notado que ayudo a mi Pistacho a tener una brotación más vigorosa, proporcionándome sombra completa en aproximadamente tres o cuatro semanas.

En verano, ya que el monzón trae lluvias intensas, no lo suelo regar a no ser que el monzón sea flojo, ya que aquí en Tucson alcanzamos temperaturas de 45-47 °C en verano. Siempre vigilo las hojas para detectar posible problemas de estres hídrico, como hojas decaídas o marchitas.

Pero en definitiva, no requiere demasiada agua, y es más, el exceso de humedad o el encharcamiento pueden perjudicar sus raíces al favorecer enfermedades fúngicas. Yo suelo regar mi árbol pistacho chino con una manguera no más, pero para aquellos que quieran instalar sistemas de riego o irrigación, un sistema de riego por goteo controlado puede ser una excelente opción para mantener un equilibrio adecuado.

Sustrato y suelo ideales para el Pistacho Chino

E árbol Pistacho Chino no es exigente en cuanto a tipo de suelo. Es capaz de tolerar suelos arcillosos, calizos o arenosos, siempre que drenen bien. Prefiere suelos moderadamente secos y ligeramente ácidos o neutros, aunque también puede adaptarse a suelos más alcalinos si el resto de condiciones son favorables. Esta versatilidad lo convierte en una buena opción para zonas con suelos pobres o degradados, donde otros árboles más exigentes no prosperarían.

El suelo de mi propiedad es más bien pobre, tirando a nefasto. Es el típico sustrato del área de Tucson, de tipo aridisol, típico de ambientes desérticos y semiáridos. Esto significa que el suelo es generalmente arenoso, pedregoso o rocoso con bajo o casi nulo contenido de materia orgánica y, sin embargo, mi árbol de Pistacho Chino ha prosperado muy bien.

Otra consideración sería la de evitar suelos compactados o con mal drenaje, ya que podrían favorecer la aparición de hongos o problemas radiculares. En especial, si se encuentra en un terreno que acumula agua de forma habitual, conviene mejorar el drenaje con arena gruesa o gravilla antes de la plantación. También se puede considerar una plantación en ligera pendiente para favorecer el escurrimiento del agua.

En cuanto a abonos, yo he abonado mi árbol de pistacho chino una sola vez con abono normal para plantas de jardín, y lo hice nada más mudarme a la propiedad porque mi árbol estaba sin hojas y creí que eso lo ayudaría a "revivir". La verdad es que en aquellos días no sabía nada acerca de esta especie, por lo que pensé que el árbol estaba sin hojas por falta de riego y/o abono. En realidad, estaba sin hojas porque era finales de Febrero y aún no comenzaba su brotación.

Supongo que, si tu árbol de pistacho chino es joven y está recién plantado, se puede beneficiar de un abonado en esta etapa que lo ayude a desarrollar un buen sistema radicular y a asentarse en su lugar.

Poda

El Pistacho Chino no requiere de podas frecuentes para su desarrollo. Puede necesitar de podas cuando queramos eliminar ramas secas o dañadas. En mi caso tuve que podar parte de una rama porque creció mucho y empezó a rozar la chimenea de la casa, sólo por eso. Por lo demás nunca he podado mi árbol de pistacho chino.

Si, por el contrario, se desea dar forma a su copa, es mejor hacerlo a finales de otoño y/o en invierno, cuando el árbol esté en reposo vegetativo.

Detalle del tronco grisaceo de un árbol Pistacho Chino

Propagación del Pistacho Chino

Se puede propagar por semillas, aunque el proceso es lento y requiere cierta preparación. Las semillas deben recolectarse en otoño, cuando los frutos maduran y cambian a un color oscuro. Tras extraerlas, es recomendable lavarlas y dejarlas secar unos días. Para aumentar la tasa de germinación, se deben estratificar en frío durante al menos 8 a 10 semanas, simulando las condiciones invernales que experimentarían en la naturaleza. Luego se siembran en primavera en un sustrato bien drenado y mantenido ligeramente húmedo.

Otra opción es la propagación por esquejes semileñosos a finales de verano, aunque con menor tasa de éxito. Los esquejes deben cortarse de ramas sanas, con al menos tres yemas, y tratarse con hormona de enraizamiento antes de colocarlos en un sustrato arenoso o perlita con buen drenaje, en condiciones de humedad elevada y sombra parcial.

En viveros, se suele recurrir al injerto sobre pies más vigorosos para acelerar el crecimiento y mejorar la resistencia del ejemplar final. Esta técnica permite obtener plantas homogéneas y más adaptadas a diferentes condiciones de cultivo, siendo también útil para propagar ejemplares seleccionados por su coloración otoñal o forma del follaje.

Problemas comunes

El pistacho chino es generalmente resistente a plagas y enfermedades. Sin embargo, en suelos con mal drenaje puede sufrir pudrición de raíces o ataques de hongos como Phytophthora.

En condiciones extremas de sequía, puede presentar amarillamiento o caída prematura de hojas, pero se recupera fácilmente una vez que mejora el riego.

Resumen de los Beneficios y Usos del Pistacho Chino

  • Ornamental: Su principal valor reside en su uso decorativo por el color de sus hojas en otoño.
  • Sombra: Su frondosidad proporciona una excelente sombra en verano, si la ubicación es apropiada, puede proporcionar sombra a su vivienda ayudando a reducir gastos energéticos relacionados con la climatización.
  • Bajo mantenimiento: Ideal para quienes buscan un árbol vistoso sin grandes exigencias en cuanto a abonos, riegos, etc.
  • Tolerancia climática: Aguanta tanto fríos intensos como veranos secos y calurosos.
  • Fijación de carbono: Como todo árbol caducifolio, contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir la contaminación.

Curiosidades

  • En China es considerado un árbol de buena suerte y longevidad.
  • En Estados Unidos es uno de los árboles urbanos más usados en ciudades como Dallas o Sacramento.
  • Su madera, aunque no es de uso comercial extendido, puede emplearse en carpintería ligera.

Preguntas frecuentes

¿El pistacho chino da frutos comestibles?
No. Aunque produce pequeños frutos oscuros, estos no son comestibles y no tienen valor culinario. Su sabor es amargo y su composición no es adecuada para el consumo humano, aunque pueden resultar atractivos para algunas aves. A diferencia del pistacho común (Pistacia vera), esta especie no ha sido domesticada para la producción de frutos comestibles.

¿Se puede cultivar en maceta?
Por su tamaño y raíz pivotante, no es recomendable cultivarlo en maceta. Necesita espacio para desarrollarse plenamente, tanto en anchura como en profundidad, ya que sus raíces tienden a buscar capas profundas del suelo para acceder a reservas de agua. Cultivarlo en una maceta limitaría su crecimiento natural, podría causar estrés hídrico y comprometer su estabilidad, haciendo que el árbol sea más vulnerable a plagas y enfermedades.

¿Cuándo plantar el pistacho chino?
El mejor momento es a finales del invierno o principios de primavera, cuando el riesgo de heladas ha pasado.

¿Es invasivo?
No se considera una especie invasora. Su crecimiento es ordenado y no desplaza otras especies.

Si estás buscando un árbol que aúne belleza, rusticidad y poca demanda de cuidados, el pistacho chino es sin duda una excelente elección para jardines sostenibles y vistosos.

SUSCRÍBETE

Te gustó el contenido? Suscríbete y recibe notificaciones sobre nuevos contenidos y otras ventajas exclusivas.

  • Responsable » José Manuel Román
  • Finalidad » Enviarte periódicamente (o sea, de vez en cuando, sin agobiarte) Información acerca de los nuevos contenidos que iré publicando en el blog, para que no te pierdas nada. Así de simple.
  • Legitimación » Tu consentimiento
  • Destinatarios » Tus datos los guardará MailChimp, mi proveedor de email marketing, que cumple con todos los requisitos de seguridad exigidos por la ley.
  • Derechos » Por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Sin ataduras.

Deja una respuesta

©2020-2025 Flores y Plantas. Todos los derechos reservados. Website creada por Boreas Digital Media, LLC