La planta Lengua de Suegra o Sansevieria Trifasciata es una especie de planta herbácea, rizomatosa y perenne perteneciente al género Sansevieria, originaria de África. Es la especie más conocida y cultivada de su género, ideal tanto para el cultivo interior como para el cultivo exterior debido a su resistencia y facilidad de adaptación.
En cultivo exterior, la lengua de suegra puede soportar temperaturas de -5° C (23° F) a 40° C (104° F) siempre que estos extremos no sean constantes. Es una especie ideal para aquellas personas que se inician en el cuidado de plantas o que simplemente no disponen de mucho tiempo. Es una planta que requiere de pocos cuidados, que se adapta con facilidad a casi cualquier ambiente y que tolera bien la falta de riego y de luz.
A continuación te doy más detalles acerca de cómo cuidar tu planta Lengua de Suegra o Sansevieria Trifasciata. Y además, al final del artículo, te dejo una ficha (que puedes descargar) que resume las pautas principales.
Esta planta tiene tantos nombres comunes que merece una mención aparte. Dependiendo del área geográfica, a la Sansevieria se la puede conocer como:
La Sanseviera trifasciata, más conocida como lengua de suegra o planta serpiente, es una planta originaria de África Occidental y Asia. A lo largo de los siglos, ha sido cultivada por diversas culturas debido a su resistencia y su capacidad para adaptarse a distintos entornos.
En su hábitat natural, esta planta crece en zonas secas y semiáridas, lo que la hace especialmente resistente a condiciones de poca agua. Durante siglos, se ha utilizado en medicina tradicional en varias culturas africanas, principalmente por sus propiedades para purificar el aire y sus beneficios en la salud respiratoria.
Aunque se le conoce comúnmente como "planta serpiente" debido a la forma alargada y erguida de sus hojas, su nombre científico, Sansevieria trifasciata, hace referencia a su origen en las regiones tropicales y su tendencia a crecer de manera vertical.
Como ya apuntamos antes, las Sansevierias son unas plantas muy resistentes y adaptables. Crecen sin problemas en entornos cálidos y secos, como el interior de los hogares o edificios en general y toleran bien la falta de riego y hasta la escasez de luz. Los cuidados de la Lengua de Suegra son sencillos y esto hace de esta planta una popular elección.
No obstante, debemos mantener unas condiciones que le sean favorables si queremos que el crecimiento de nuestra Sansevieria sea óptimo. Hay que tener en cuenta que la Sansevieria es una planta de crecimiento lento y si no se le proporciona la suficiente cantidad de luz y riegos, crecerá aún más lentamente.
La Sansevieria es una planta crasa, también denominadas suculentas, y como tal comparte las necesidades de otras especies de plantas suculentas y/o cactus. Para el sustrato debemos emplear un sustrato específico para cactus o suculentas. Cualquiera de los que podemos encontrar en las grandes superficies sirve perfectamente. Lo más importante, al igual que para otras especies de suculentas, es garantizar un buen drenaje.
La Sanseviera trifasciata es una planta extremadamente adaptable, lo que la convierte en una opción perfecta para espacios interiores con diferentes condiciones de luz. A continuación, te explicamos cómo cuidar tu Sanseviera según el tipo de luz disponible:
La Sanseviera prospera mejor en condiciones de luz brillante indirecta, como la que se encuentra cerca de ventanas grandes que no reciban luz directa del sol. Si tu hogar tiene muchas ventanas, un lugar ideal sería cerca de ellas, pero asegurándote de que la luz no sea directa, ya que esto podría quemar las hojas.
Una de las ventajas más notables de la Sanseviera es su capacidad para tolerar condiciones de luz baja. Esta planta es ideal para habitaciones con poca luz natural, como pasillos o áreas internas del hogar. Sin embargo, aunque soporta la sombra, es importante no dejarla en lugares completamente oscuros durante periodos prolongados, ya que esto afectaría su crecimiento a largo plazo.
Aunque puede soportar un poco de sol directo, la exposición prolongada a la luz solar intensa puede causar daños a las hojas, como manchas marrones. Por lo tanto, si decides colocarla cerca de una ventana que recibe luz directa, asegúrate de que no esté demasiado cerca o use una cortina para filtrar la luz.
En cuanto al riego, al ser una planta crasa, no necesitan de mucha agua. Debemos regar la Sansevieria cuando el sustrato esté completamente seco. La frecuencia variará en verano y en invierno, debido a que el sustrato se secará antes en época de calor y siempre evitando encharcar el sustrato. Al contrario de otras plantas de interior, no es necesario pulverizar agua sobre las hojas de la Sansevieria como parte de sus cuidados. Bastará con pasarle un trapo húmedo por las hojas para resaltar su brillo, de vez en cuando. Otra técnica para limpiar las hojas es pasarles la piel de un plátano y luego secarlas con un trapo.
La cantidad de luz que reciba la planta influirá directamente en su ritmo de crecimiento. La Sansevieria es una planta de crecimiento lento de por sí, pero si no recibe luz en abundancia, crecerá aun más lentamente de lo normal. Por tanto, si la tenemos en el interior de nuestra casa, es conveniente colocarla junto a alguna ventana, evitando la exposición directa al sol de manera prolongada. Si recibe luz solar directa por periodo de pocas horas no le pasará nada.
Y por último, a la Sansevieria le gustan las temperaturas suaves. Lo ideal es mantenerla en entornos con rangos térmico de entre 10° a 25° C aproximadamente (50° a 77° F). Y digo "ideal" y "aproximadamente" porque esta planta es capaz de resistir rangos más amplios de frío y de calor, como los que puede sufrir cuando se cultiva en el exterior. En invierno, puede soportar incluso heladas suaves y en verano temperaturas de hasta 40° C (104° F) siempre que no sean constantes.
En la región en la que vivo (Arizona, US), yo tengo mi sansevieria en un patio lateral de mi casa. Recibe luz solar directa por unas horas y se pasa ahí todo el año, tanto en el abrasador verano como en el frío invierno. Aparte de podar las hojas que se van secando, mi Sansevieria aguanta el tiro.
Existen varias técnicas, todas sencillas, de dividir o propagar una Sansevieria. En este artículo os explicaré las dos más usadas y alguna variante de ellas.
La forma más habitual es reproducir o multiplicar la planta dividiendo el rizoma (raíz):
A partir de ahí, debemos controlar la humedad y los riegos como de costumbre.
Otra técnica muy sencilla y usada es la de propagar la planta por esquejes de sus hojas. Esta técnica consiste en cortar una hoja en trozos que utilizaremos después para obtener nuevas plantas. Para ello lo ideal es usar una planta ya adulta que tenga hojas largas, de unos 50 o 60 cms. Si nuestra planta tiene alguna hoja dañada, podemos usar esa hoja para la reproducción.
Una vez cortada la hoja en esquejes, podemos aplicar potenciador de enraizamiento ( en polvo, gel, etc) a uno de los cortes e introducir ese corte directamente en el sustrato, al menos 3-4 cms. Después regaremos ligeramente.
La Sanseviera trifasciata no solo es una planta decorativa, sino que también tiene un impacto positivo en la salud, especialmente en lo que respecta a la calidad del aire. Según la NASA, las plantas como la Sanseviera ayudan a mejorar la calidad del aire interior al absorber toxinas y liberar oxígeno durante la noche.
La Sanseviera es conocida por su capacidad para filtrar el aire de sustancias como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno, elementos comunes en productos de limpieza, pinturas y materiales de construcción. Gracias a su capacidad para absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, esta planta puede mejorar el ambiente en tu hogar y hacer que el aire sea más saludable para respirar.
Además de purificar el aire, la Sanseviera también tiene propiedades que pueden mejorar el bienestar general. Se cree que, al aumentar la cantidad de oxígeno disponible en la habitación, puede ayudar a tener un sueño más reparador. Colocarla cerca de tu cama o en dormitorios es una excelente manera de aprovechar sus beneficios.
Existen varias plantas que son similares a la Sanseviera trifasciata, y aunque todas tienen características únicas, muchas de ellas comparten ciertos aspectos que las hacen populares en el cuidado de interiores. A continuación, comparamos la Sanseviera con otras plantas de interior conocidas por su resistencia y facilidad de cuidado.
Ambas son plantas suculentas que requieren poco cuidado. Sin embargo, mientras que la Sanseviera se destaca por su resistencia a la sombra y su capacidad para prosperar en condiciones de baja luz, el Aloe Vera requiere una mayor cantidad de luz directa y un sustrato bien drenado. Además, el Aloe Vera es conocido por sus propiedades medicinales, especialmente en el tratamiento de quemaduras y heridas.
La ZZ Plant y la Sanseviera son populares por su resistencia y facilidad de cuidado en condiciones de poca luz. Ambas plantas pueden sobrevivir con riego mínimo, pero la ZZ Plant es más sensible al exceso de agua, mientras que la Sanseviera es aún más tolerante a la sequía. Ambas son ideales para oficinas y hogares con poca luz.
Mientras que el cactus es otra opción de planta resistente, es importante recordar que los cactus requieren sol directo, algo que la Sanseviera puede evitar gracias a su capacidad para prosperar en sombra parcial. Además, la Sanseviera tiene la ventaja de que no requiere tantos cuidados específicos de riego, mientras que los cactus necesitan un régimen de riego más estricto y controlado.
En esta ficha te resumo en tres líneas los cuidados básicos que requiere la Sansevieria. Puedes descargar la ficha o añadirla a tu Pinterest para tenerla siempre a mano. Espero que te sirva y que disfrutes de esta fantástica planta.